Hábitos de vida, fibromialgia, necesidad de cambio
Nos enfrentamos a un mundo nuevo, lleno de cambios rápidos y retos constantes, estamos frente el advenimiento de nuevas tecnologías y formas de pensar, lo que antes era, ya no lo es más de un día para otro, y lo que era imposible ahora es pan de cada día. La adaptación es fundamental que más que una cualidad; es un deber si queremos triunfar en este nuevo orden.
El ser humano es un animal de costumbre lo hemos escuchado toda la vida, pero ¿qué tan fácil es cambiar estos hábitos cultivados de siempre? ¿qué tan rápido podemos realizar estos cambios y desarraigarse de lo que identificamos con creces que nos hace mal?, ¿vale la pena desapegarme?
Todas estas son preguntas y muchas otras más que nos hacemos al momento de cambiar.
Seguramente estando fuera de la situación y en calma podríamos ver demasiado fácil estos cambios y además calificarlos como necesarios para nuestra supervivencia y salud física y mental, pero al momento de ejecutarlos, si carecemos de las herramientas necesarias, con seguridad se nos van a dificultar más de lo necesario. Un simple ejemplo de esto es dejar de fumar, parar de consumir licor, hace actividad física, evitar conflictos interpersonales y problemas familiares de larga data de evolución, es normal saber que debemos evitar lo que nos hace daño, pero,
¿qué estamos haciendo para mejorar?
La Respuesta está en buscar ayuda profesional con experiencia en cada área que se desea trabajar, tal como profesionales en salud mental, nutrición y las diferentes disciplinas que se necesiten en cada caso en especial, de cada paciente y de cada patología a tratar y combinación de estas, pero principalmente es hacer partícipe de esta evolución al propio paciente.
Leer más: ¿Cómo saber si sufro de fibromialgia?
En el caso del dolor crónico, especial en la Fibromialgia, que más que cualquier otra patología o condición de salud es necesario ser conscientes de la gran necesidad de hacer cambios que inicien desde nuestro interior y que nos ayuden a estar mejor y no esperar que los demás cambien por nosotros pues cada quien es dueño de su propio destino y las personas no nos hace cosas malas; simplemente las personas hacen cosas ya sean buenas y/o malas.
La invitación en este corto texto es iniciar el proceso de identificación de las falencias y necesidad de cambios, una vez identificado esto, es necesario buscar la ayuda necesaria para ejecutar efectivamente este o estos procesos que necesitamos para estar bien y buscar la felicidad que a mi concepto no es más que la sumatoria de muchos momentos felices, no sacrificar la felicidad de hoy con la promesa de un mañana feliz , ya que el mañana será presente y también será sacrificado por una felicidad futura que siempre se pospondrá.
Dr. Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia
Rutinas de ejercicio de bajo impacto para aliviar el dolor en personas con fibromialgia
Cuando se vive con fibromialgia, el dolor persistente puede convertirse en un obstáculo no solo físico, sino también emocional. Muchas
Fibromialgia vs. Fatiga crónica vs. Artritis reumatoide: diferencias clave que debes conocer
Dolor, agotamiento y malestar general son síntomas que pueden deberse a diversas condiciones de salud. Entre las más comunes se
Fibromialgia y trastornos del sueño: 7 estrategias efectivas
Uno de los síntomas más frustrantes y desgastantes de la fibromialgia es la alteración del sueño. Muchas personas con esta
Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos para personas con fibromialgia
La alimentación puede ser una poderosa aliada en el manejo de la fibromialgia. Aunque esta condición no tiene cura, adoptar
Síntomas de fibromialgia: señales tempranas y persistentes
La fibromialgia es una condición compleja y, muchas veces, incomprendida. Se caracteriza por un dolor muscular generalizado y una sensación
Crónica de un quemado
Hace algunos años, pase por una etapa compleja de mi vida. Empecé a experimentar unos cambios comportamentales y de