Volver a la verdad con el COVID 19 – Parte IV
La Tierra se toma un respiro
A través del tiempo y de la historia de la humanidad, hemos visto como cada cierto tiempo hay una epidemia que reduce la población, epidemias que se contenían en una población delimitada por la dificultad de transporte a lejanas tierras, hoy por hoy en solo horas puede pasar de un continente a otro y de igual manera tu equipaje, experiencias, problemas y hasta enfermedades infecciosas.
Hemos abusado de la generosidad de la madre tierra y esta nos está dando una lección, poniendo la balanza natural a funcionar, balanza que equilibra las condiciones de permanencia de nuestra especie en el planeta, controlando la sobrepoblación, alejándonos de las calles, reduciendo la polución y contaminación ambiental del aire, ríos, mares, dejando en paz el reino animal.
En poco tiempo observando cambios dramáticos en la naturaleza, tales como delfines en las costas de ciudades turísticas, peces en los canales de Venecia, animales silvestres caminando libremente en las calles de países lejanos, nevados recuperando la nieve y familias reunidas todos en la mesa dando las gracias a Dios por los alimentos.
Leer más: Volver a la verdad con el COVID-19 Parte III
Ante estas circunstancias, ¿me pregunto si somos el verdadero problema? ¿Somos los responsables de esta respuesta natural de control? ¿hemos cambiado tanto las condiciones ambientales que estamos obligando a especies a cambiar de hábitat, hospedero y mutar para adaptarse?
Si esto último es cierto, este es solo el principio y es probable que otras especies imiten este comportamiento adaptativo entre ellas otros microorganismos patógenos.
Es el momento de cambiar, es ahora o nunca, es el momento de cambiar internamente de manera individual y como sociedad, debemos dar valor a los verdaderamente valioso y bajar el ritmo acelerado de vivir, debemos cambiar patrones de comportamiento generacionales y principalmente la definición de ser exitoso que normalmente es tener dinero, pasándonos la vida buscando serlo y cuando se consigue entonces la carrera es mantenernos en la cima a costa de nuestra salud y bienestar, pasando por encima de las demás personas incluso de nuestros seres queridos, comprando de manera consumista y contaminante como por ejemplo varios celulares de baterías de litio y otras baterías que liberan mercurio, litio, plomo, o cadmio: Compuestos todos altamente tóxicos, tener varios autos provocando una mayor liberación de dióxido de nitrógeno que se concentra en nuestra capa de ozono trayendo como repercusión la lluvias ácidas y el tan nombrado calentamiento global.
Leer más: No somos héroes: volver a la verdad con el COVID-19 Parte II
He llegado a la conclusión que “ser exitoso es simplemente ser feliz”, cuidando nuestro amado hogar para dejar a nuestros hijos un lugar donde crecer.
Dr. Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia
De “tartamudo” a especialista: mi camino y trabajo en dolor, fibromialgia y tartamudez
«Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonarán si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia». Con
Rutinas de ejercicio de bajo impacto para aliviar el dolor en personas con fibromialgia
Cuando se vive con fibromialgia, el dolor persistente puede convertirse en un obstáculo no solo físico, sino también emocional. Muchas
Fibromialgia vs. Fatiga crónica vs. Artritis reumatoide: diferencias clave que debes conocer
Dolor, agotamiento y malestar general son síntomas que pueden deberse a diversas condiciones de salud. Entre las más comunes se
Fibromialgia y trastornos del sueño: 7 estrategias efectivas
Uno de los síntomas más frustrantes y desgastantes de la fibromialgia es la alteración del sueño. Muchas personas con esta
Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos para personas con fibromialgia
La alimentación puede ser una poderosa aliada en el manejo de la fibromialgia. Aunque esta condición no tiene cura, adoptar
Síntomas de fibromialgia: señales tempranas y persistentes
La fibromialgia es una condición compleja y, muchas veces, incomprendida. Se caracteriza por un dolor muscular generalizado y una sensación