Intervencionismo analgésico
El dolor cuando se convierte en crónico, pierde su carácter protector y se convierte así en una enfermedad por sí mismo, capaz de socavar la calidad de vida del paciente que la padece y de sus seres queridos y allegados, el dolor crónico debe tratarse de una manera integral, utilizando la diferentes técnicas y herramientas para el control del mismo.
El intervencionismo analgésico consiste en la inyección de sustancias en cualquier parte del cuerpo donde se presente un dolor, para interrumpir la información dolorosa ayudando así a la recuperación del paciente y disminuir notablemente su sufrimiento y aportando en su rehabilitación.
Leer más: ¿Qué es la fibromialgia y qué la produce?
Esta es una herramienta muy importante en la especialidad médica de algesiología o medicina para control de dolor y debe ser tratada con mucho cuidado y *TIENE* que ser realizada por manos expertas, en el caso de Cedofi por el especialista en dolor, con formación superior en intervencionismo analgésico.
Los bloqueos pueden tener diferentes objetivos en su aplicación
- Bloqueo diagnóstico
- Bloqueo pronóstico
- Bloqueo profiláctico
- Bloqueo terapéutico
Existen diferentes técnicas y tipos de procedimientos analgésicos en el área de intervencionismo, dependiendo de las necesidades de cada paciente y de la patología que el paciente padezca. Recordando siempre, que quien lo aplique sea un profesional idóneo con la formación adecuada y en una institución seria que cumpla con los protocolos necesarios para minimizar los riesgos propios de cualquier procedimiento invasivo por muy sencillo que este sea.
En Cedofi estamos comprometidos con la salud de todos nuestros pacientes por tal motivo ampliamos nuestros servicios y alianzas, incluyendo intervencionismo analgésico, realizados con la mayor seguridad, profesionalismo y con los equipos necesarios para alcanzar el éxito en cada acto médico. Seguimos trabajando incansablemente para crecer y poder llegar a más personas que nos necesitan con amor y entrega.
“Las adversidades y los tiempos difíciles nos enseñan a valorar lo que tenemos y unirnos como humanidad, dando lo mejor de nosotros en pro del bienestar del Prójimo”.
Dr Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia
De “tartamudo” a especialista: mi camino y trabajo en dolor, fibromialgia y tartamudez
«Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonarán si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia». Con
Rutinas de ejercicio de bajo impacto para aliviar el dolor en personas con fibromialgia
Cuando se vive con fibromialgia, el dolor persistente puede convertirse en un obstáculo no solo físico, sino también emocional. Muchas
Fibromialgia vs. Fatiga crónica vs. Artritis reumatoide: diferencias clave que debes conocer
Dolor, agotamiento y malestar general son síntomas que pueden deberse a diversas condiciones de salud. Entre las más comunes se
Fibromialgia y trastornos del sueño: 7 estrategias efectivas
Uno de los síntomas más frustrantes y desgastantes de la fibromialgia es la alteración del sueño. Muchas personas con esta
Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos para personas con fibromialgia
La alimentación puede ser una poderosa aliada en el manejo de la fibromialgia. Aunque esta condición no tiene cura, adoptar
Síntomas de fibromialgia: señales tempranas y persistentes
La fibromialgia es una condición compleja y, muchas veces, incomprendida. Se caracteriza por un dolor muscular generalizado y una sensación