Al igual que otras ciencias, la ciencia de la salud vive un continuo avance, cada día, investigadores y científicos trabajan para dar solución a enfermedades ya conocidas o que van apareciendo. Sin embargo, aún no se ha logrado eliminar el dolor incapacitante que presentan muchos pacientes y es allí donde aparece la medicina alternativa.
Si bien es cierto que la existencia de diversas farmacológicas analgésicas han logrado disminuir el dolor de diversas patologías, en pacientes con enfermedades crónicas y/o degenerativas, también existen diversos tratamientos en la medicina alternativa, que disminuyen el dolor crónico para convertirlo en un dolor pasajero, controlable y manejable.
Desde la medicina alternativa existen diferentes terapias que permiten abordar el dolor desde sus componentes físicos, emocionales, psicológicos, sociales, espirituales y culturales. De esta forma, sirven de complemento y se ofrece un tratamiento integral y multidisciplinar.
Manejo del dolor
Primero que todo tenemos que entender que la medicina alternativa busca dar solución a afecciones médicas a través de tratamientos no convencionales, ¿cuáles son los más efectivos? o ¿cuáles son los más reconocidos por su eficacia? Dependerá del organismo de cada paciente y del nivel de dolor que presente.
Terapia Neural: Busca equilibrar el dolor ocasionado por cicatrices, infecciones, intervenciones quirúrgicas o estrés emocional, mediante inyecciones de anestésicos en puntos específicos.
Sueroterapia: Esta terapia permite la regeneración de tejidos y ayuda a la detoxificación (limpieza) del cuerpo, también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, consiste en la administración intravenosa de vitaminas, homeopáticos u oligoelementos, dependiendo de la necesidad del paciente.
Ozonoterapia: Consiste en la administración de ozono médico (mezcla de oxígeno y ozono) en el organismo y ayuda al tratamiento de dolores crónicos; se destacan sus propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulantes y antisépticas.
Acupuntura: Consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel a lo largo de los meridianos de energía para corregir el flujo de la misma, restablecer el equilibrio y bloquear el dolor.
Cabe recordar que, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica.
De igual manera algunos documentos de los Ministerios de Salud de diferentes países señalan la existencia de estudios que aseguran que para algunas condiciones de salud los costos directos del uso de la medicina alternativa son inferiores a los de la medicina convencional, y que su eficacia puede llegar a ser mayor y con menos efectos secundarios.
Finalmente, recuerda que Cedofi es un centro especializado en dolor y fibromialgia, que cuenta con personal experto y capacitado para brindarte una atención integral que mejore tu salud física y emocional.
Puedes contactarnos a través del correo electrónico info@cedofi.com, la página web www.cedofi.com, o llamarnos a los teléfonos (034) 3229869 y 312 7954245. Recuerda nuestra ubicación: Cra 48 # 46 a sur -107 de Envigado, Antioquia (Colombia).
Dr. Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia
De “tartamudo” a especialista: mi camino y trabajo en dolor, fibromialgia y tartamudez
«Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonarán si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia». Con
Rutinas de ejercicio de bajo impacto para aliviar el dolor en personas con fibromialgia
Cuando se vive con fibromialgia, el dolor persistente puede convertirse en un obstáculo no solo físico, sino también emocional. Muchas
Fibromialgia vs. Fatiga crónica vs. Artritis reumatoide: diferencias clave que debes conocer
Dolor, agotamiento y malestar general son síntomas que pueden deberse a diversas condiciones de salud. Entre las más comunes se
Fibromialgia y trastornos del sueño: 7 estrategias efectivas
Uno de los síntomas más frustrantes y desgastantes de la fibromialgia es la alteración del sueño. Muchas personas con esta
Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos para personas con fibromialgia
La alimentación puede ser una poderosa aliada en el manejo de la fibromialgia. Aunque esta condición no tiene cura, adoptar
Síntomas de fibromialgia: señales tempranas y persistentes
La fibromialgia es una condición compleja y, muchas veces, incomprendida. Se caracteriza por un dolor muscular generalizado y una sensación