Microbiota intestinal y fibromialgia

La fibromialgia es una entidad difícil de diagnosticar y de tratar y se caracterizada principalmente por los siguientes signos y síntoma: Trastornos del sueño, fatiga y dolor.

Recientemente se realizó un estudio donde utilizaron inteligencia artificial para determinar el conjunto de Bacterias asociadas a la fibromialgia en 156 mujeres en Canadá, de las cuales 77 padecían Fibromialgia.

Indistintamente de la dieta, la actividad física u otro factor se determinó que existe un grupo de bacterias asociadas a la enfermedad, sin tener la certeza de si son  la causa o solo son marcadores de la enfermedad.

Esta investigación abre un camino importante para poder diagnosticar y tratar a futuro esta patología incomprendida por la población en general y los profesionales de la salud.

Quizás falta más investigación en la que se pueda determinar si este grupo de bacterias está presente en otros países como Colombia.

Conéctate con lo natural.  Lee también ¿Sabes cómo mantener un peso saludable cuando sufres de fibromialgia?

En conclusión los autores del estudio estarían interesados en saber si hay una relación directa de las 20 bacterias descubiertas y el desarrollo de fibromialgia y si también estas desempeñan algún papel sobre el desarrollo de dolor, además si se podría encontrar una cura definitiva para la enfermedad o un método diagnóstico rápido, sabiendo que el diagnóstico actual puede demorar hasta 5 años.

Mi recomendación es poder mantener una microbiota intestinal sana evitando consumir productos ultraprocesados y Edulcorantes artificiales, las cuales si están directamente relacionadas con el aumento de peso y este a su vez en la afectación de dolor e inflamación en nuestros cuerpos.

Dr. Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia