12 de mayo, reconocimiento especial a todos esos guerreros por el día internacional de la Fibromialgia
Un poco de historia
La Fibromialgia es una enfermedad reconocida como tal por la OMS desde el año 1992, y hace parte de un grupo de enfermedades que se agrupan bajo el nombre de síndrome de sensibilización central, tales como son el síndrome del intestino irritable, cefalea tensional, los trastornos de la articulación temporomandibular, el síndrome miofascial, el síndrome de dolor regional complejo, el síndrome de las piernas inquietas, el síndrome uretral femenino, la cistitis intersticial y el trastorno por estrés postraumático entre otros, teniendo como denominador común el descenso del umbral sensitivo y, por lo tanto, una percepción exagerada del dolor incluso a estímulos que no deberías serlo.
El 12 de mayo es el día internacional de la fibromialgia y no es casualidad de sea el mismo día de la enfermería, ya les explicare porqué:
El día 12 de mayo de 1820 se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna.
Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna. Aplicando sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Fundadora de la primera escuela laica de enfermería en el mundo y En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres. Su contribución más famosa tuvo lugar durante la guerra de Crimea, donde tuvo la denominación de “La dama de la lámpara” por sus rondas silenciosas a media noche para observar la evolución de los enfermos y heridos aliviándolos con medicamentos y maternales cuidados.
Nightingale Según la literatura desarrollo y padeció de grandes y fuertes dolores corporales generalizados, acompañados de insomnio, fatiga crónica y otros síntomas asociados a la fibromialgia posiblemente secundarios a su gran entrega y sacrificios personales en pro del bienestar de los enfermos, sufrimiento que tomó como propio, incluso en detrimento de su propia salud.
Es por eso que la Fibromialgia no se puede denominar como una patología de perdedores, ni de débiles , sino todo lo contrario; es una enfermedad de personas altruistas, con gran sensibilidad y espiritualidad que exponen su alma ante del dolor propio y al de los demás.
En mi práctica médica puedo dar fe de lo anterior, reafirmando mi compromiso como terapeuta, no solo como ordenador de medicamentos.
Dr. Alberto Enrique Ramírez García
MD especialista en Anestesiología
Especialista en Dolor y cuidado Paliativo
Maestría en el tratamiento del dolor y en Fibromialgia
Posgrado Experto en Fibromialgia
De “tartamudo” a especialista: mi camino y trabajo en dolor, fibromialgia y tartamudez
«Tengo tantas cosas importantes que decirles que me perdonarán si tartamudeo y demoro un poco más en mi ponencia». Con
Rutinas de ejercicio de bajo impacto para aliviar el dolor en personas con fibromialgia
Cuando se vive con fibromialgia, el dolor persistente puede convertirse en un obstáculo no solo físico, sino también emocional. Muchas
Fibromialgia vs. Fatiga crónica vs. Artritis reumatoide: diferencias clave que debes conocer
Dolor, agotamiento y malestar general son síntomas que pueden deberse a diversas condiciones de salud. Entre las más comunes se
Fibromialgia y trastornos del sueño: 7 estrategias efectivas
Uno de los síntomas más frustrantes y desgastantes de la fibromialgia es la alteración del sueño. Muchas personas con esta
Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos para personas con fibromialgia
La alimentación puede ser una poderosa aliada en el manejo de la fibromialgia. Aunque esta condición no tiene cura, adoptar
Síntomas de fibromialgia: señales tempranas y persistentes
La fibromialgia es una condición compleja y, muchas veces, incomprendida. Se caracteriza por un dolor muscular generalizado y una sensación